miércoles, 3 de septiembre de 2008

Igualdad y Equidad



La equidad apunta a la igualdad de oportunidades individuales para la satisfacción de necesidades básicas o aspiraciones definidas socialmente. Esto exige del Estado un marco de políticas generales que lleven a asegurar un piso a todos, y políticas correctivas del mercado cuando esto no se da. La igualdad, por su parte, apunta a la menor distancia aceptable entre categorías sociales respecto del poder y la riqueza, supone un piso y un techo y una acción redistributiva, y no sólo correctiva, del mercado por parte del Estado.Ello puede comprobarse en el enorme consenso que existe, por un lado, en que toda persona, por el solo hecho de nacer en el país, debe tener acceso a un mínimo de subsistencia digno (principio de equidad); y, por otro, en que la característica que mejor define a Chile hoy es su carácter clasista, que la desigualdad es antisolidaria o que es un problema para toda la sociedad (principio de igualdad).

Lo que se quiere decir es que los chilenos distinguen entre ambos principios y consideran a ambos como imprescindibles. El primero, porque su ausencia afecta y destruye a las personas. El segundo, porque su ausencia afecta y destruye al país como comunidad. De modo que no parece adecuado sustituir un principio por otro, como lo ha venido haciendo un cierto discurso que enfatiza sólo ya sea el acceso de todos a las oportunidades, ya sea la reducción de la pobreza, pero no se preocupa de la distancia entre ricos y pobres o entre débiles y poderosos. Esto se ha expresado en las afirmaciones, desde cierta derecha, respecto a que "la pobreza no puede esperar, pero la igualdad sí", y también desde una visión también de derecha, pero inserta en la Concertación, relativa a que "la igualdad es un lujo que no nos podemos dar mientras no haya tasas de crecimiento del 7 por ciento".

Por el contrario, la doble percepción y valoración de la equidad e igualdad como cosas distintas, lleva a sugerir que toda política de equidad tenga un componente simbólico y efectivo de tipo redistributivo. Y esta prioridad de las políticas redistributivas debe abarcar las igualdades económicas o de ingresos, las educacionales y las ciudadanas que se expresan en la capacidad de acción frente a los poderes estatales y societales.


Percepcion de desigualdades en Chile (revista)
Comentar sobre el Articulo

No hay comentarios: